Luego de que el Gobierno se levantara la conciliación obligatoria, la medida de fuerza debió ser levantada.
Paro de trenes: por qué había sido convocado
La medida de fuerza había sido convocada en respuesta a la propuesta de aumento salarial del Gobierno, de un 1% para noviembre y un 2,5% para diciembre. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el gremio había asegurado: «Los paros en nuestra actividad no son simpáticos, ni para quienes los padecen ni para los que los llevamos adelante pero es nuestra única herramienta legal para exigir que se atiendan nuestras demandas».
Acusaron además al gobierno de Milei de «degradar el poder adquisitivo del salario» y advirtieron que «el Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación».
«Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador», concluía La Fraternidad en su publicación.
Más historias
Javier Milei justificó sus denuncias contra periodistas porque «les caben las generales de la ley»
Más de 60 muertes de personas en situación de calle en lo que va del año
El día en el que Javier Milei insultó a un diputado y salió corriendo por los pasillos de un canal