El gremio anunció que las unidades volverán a circular desde las 0 del viernes. La medida quedará en suspenso hasta el 25 de abril. Reclaman una diferencia salarial.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) suspendió a última hora este jueves el paro de colectivos que había iniciado a la madrugada y que se sintió con fuerza en el distrito, donde momento circuló ninguna línea.
En un comunicado en el que dan a conocer “el estado de la situación del conflicto en el transporte de pasajeros del AMBA”, la UTA reiteró que el 2 de febrero, acordó con las empresas “las escalas salariales para los meses de enero y febrero de dicho año, compuesto por dos conceptos, uno remunerativo y otro no remunerativo”.
“La parte no remunerativa se incorporaba al salario básico al mes siguiente al de su pago, con la finalidad de establecer el nuevo salario básico conformado”, señala el comunicado.
“Para realizar la evaluación del efecto de la inflación sobre el salario, se acordó partir como base de ingreso un valor de $987.000, conviniéndose que se establecería una vez conocidos los índices de inflación del mes de febrero”, explica. Agrega que el acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
En ese marco, “el pasado 26 de marzo se realizó la primera reunión para analizar la evolución de la inflación; la UTA solicito un incremento del 13,2% en atención al índice inflacionario publicado del mes de febrero”. Sin embargo, recuerda que “el sector empresario argumenta que los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaria de Transporte, no les permite asumir compromiso alguno”.
“Como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaria de Transporte y sector empresarial”.
Respuesta
Desde el sector empresario, en tanto, reafirmaron, ante la consulta de este medio, que no hay sumas adeudadas y subrayaron que quien no trabaje, “además de las sanciones que puedan corresponder por falta injustificada”, no cobrará su salario completo.
“Se informa al público usuario que la empresa pagó la totalidad de los salarios homologados y reconocidos por la resolución de costos 15/24. La abstención de tareas es una medida sindical que impide que el servicio se brinde de manera normal”, resaltó temprano esta mañana la empresa Moqsa en un mensaje en su cuenta de X.
Las empresas de colectivos ratificaron que no pagarán lo que pide la UTA: “Hablan de números equivocados”
Toda la situación derivó del último encuentro, vía Zoom, entre los representantes de la UTA, las cámaras empresarias y la Secretaría de Transporte de la Nación. Allí todos ratificaron sus posiciones.
“El sector empresario se niega a pagar los salarios en los montos acordados, a pesar de que los Gobiernos, Nacional y Provincial, aportaron en subsidios la suma de más de $122.000.000.000, con un aumento respecto al de los meses anteriores de 42%, y aumento del valor del pasaje que pagan los usuarios en un 250%, pese a lo cual manifiestan que los gobiernos deben aportar una suma superior porque los montos recibidos no son suficientes para cubrir los costos”, reza el documento que difundió la UTA a través de las redes sociales, mientras aún se desarrollaba el encuentro con empresarios y funcionarios de gobierno.