Independencia en disputa: el 9 de Julio como espejo de una falsa libertad.

Cada 9 de Julio, Argentina celebra su independencia. Pero en este 2025, la palabra “libertad” se ha vuelto ambigua, casi irónica. Porque mientras se entona el himno en plazas vacías salvo en el parque Lezama, que hoy, se transformó en un punto de encuentro para que un sector de la sociedad que comparte un poco de patria, hay un  país  atado a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, a los intereses de las grandes corporaciones, y a una lógica de mercado que redefine la soberanía como mercancía.

 

 

Por Jesús Marcelo Delise [email protected]

 

Javier Milei, decidió no participar de ningún acto oficial por el Día de la Independencia. El evento previsto en Tucumán en su Casa Histórica, símbolo fundacional de la Nación, fue cancelado  supuestamente por “condiciones climáticas”. Sin embargo, solo dos gobernadores habían confirmado su presencia, y el acto corría riesgo de convertirse en un vacío político.

Javier Milei apuntó contra los gobernadores de querer destruir al Gobierno  nacionalEn lugar de estar en Tucumán, el presidente apareció en una entrevista con Luis Majul en una pantalla oscura, lanzando acusaciones contra los mandatarios provinciales y reafirmando su rechazo al “falso dios del Estado”.

La escena es reveladora: mientras se conmemora la ruptura con el dominio colonial, el país se encuentra sometido a nuevas formas de dependencia. El ajuste fiscal dictado por el FMI, la concentración económica, y la desarticulación del Estado como garante de derechos, configuran una independencia que es más formal que real ya que  la libertad que se proclama, es en muchos casos, la libertad de unos pocos para excluir a muchos.

La decisión de no estar presente en Tucumán no es solo una omisión logística, es una renuncia simbólica, porque la independencia no se celebra desde un estudio de televisión, sino desde el compromiso con la comunidad, y cuando un presidente elige el monólogo mediático por sobre el encuentro institucional, lo que se ausenta no es solo su cuerpo, es la voluntad de construir una Nación.

Mientras Javier Milei se ausenta de los actos oficiales y opta por aparecer en una pantalla oscura junto a Luis Majul, Victoria Villarruel se hace presente en Tucumán, en la Casa Histórica, y declara: “¿Cómo no estar acá?”. Su frase, simple pero contundente, marca una distancia simbólica con el presidente y su modelo de liderazgo.

La vicepresidenta no polemiza, pero su presencia en actos patrios, su tono conciliador y su agenda propia sugieren una autonomía creciente. En un contexto donde Milei se recluye en el monólogo mediático, Villarruel se expone al encuentro institucional. Y en esa diferencia, se abre una grieta discursiva que podría anticipar futuros realineamientos.

Independencia en disputa: 9 de Julio y simulacros de libertad

En el Día de la Independencia, el presidente se ausenta de los actos oficiales y como ya dijimos, aparece en una pantalla oscura junto a Luis Majul. Rechazando el Estado, glorificando al mercado, y omitiendo el símbolo fundacional de Tucumán. Todo esto entre declaraciones que constantemente contradicen a la realidad, mientras sus  reflexiones que asombran, parecen celebrar este concepto de haz lo que yo digo, mas no lo que yo hago.

En la entrevista con Luis Majul, el presidente se refirió al caso de las valijas no controladas en Aeroparque como una “pelotudez grande como una casa” y defendió la actuación de la Aduana diciendo: “El criterio es que vos sos inocente hasta que se demuestra lo contrario”.

El presidente de la nación,  habló en tono enfático, casi teatral, como quien busca instalar una lógica jurídica para desactivar sospechas, pero también como quien se divierte en el juego de la provocación.

La frase, aunque jurídicamente correcta, se vuelve ambigua en boca de Milei, sobre todo cuando se la enmarca en un discurso que minimiza denuncias, desacredita a fiscales y convierte a la sospecha en conspiración.

El tono, la gestualidad y el contexto, hacen que uno se pregunte si están apelando a la razón o al espectáculo. Y en ese espectáculo, hay algo que parece diseñado para entretener, descolocar y desviar.

Milei calificó la causa como un “vuelto” por las reformas que impulsa, esa expresión cargada de informalidad, sugiere que la denuncia no tiene sustancia, sino que es una represalia política, ahora, al hacer estas declaraciones, el presidente no sólo desacredita el proceso judicial, sino que instala una narrativa donde toda crítica es parte de una operación y en ese marco, la frase sobre la inocencia, se convierte en un escudo retórico más que en una defensa jurídica.

Banderazo en Parque Lezama en apoyo de Cristina Kirchner - Hora 7 Radial

La independencia se celebra lejos del pueblo, lejos de la memoria, y cerca del dogma financiero del FMI. La libertad que se proclama es la de unos pocos para excluir a muchos.

Pero no todo está perdido, por un lado, está un presidente que tomo la decisión de no lleva en su pecho la escarapela argentina pero si toda las veces que puede la de Israel y del otro lado de la vida, tenemos un parque que se transforma en todo un símbolo de resistencia y celebración.

Seguramente, esta no es la independencia que soñaron nuestros patriotas, no es la de Belgrano, que murió en la pobreza defendiendo la dignidad nacional, no es la de San Martín, que repartió tierra y respeto a los pueblos latinoamericanos, lamentablemente la realidad nos dice que es una independencia ficticia, condicionada, empobrecida.

Pero aun asi no tengo dudas en decir, mientras haya voces que multipliquen verdades como panes y peces, el proyecto de comunidad seguirá latiendo.

Lo cierto es que la patria seguirá esperando que alguien reparta y equilibre la balanza del que más tiene y el que más necesita y claro, de una vez por todas, entre todos logremos amar y no excluir. Para eso, es necesario un líder que gobierne sin negociar el alma de su pueblo.

Quien te dice este 9 de julio y un parque Lezama cantando al compás de Teresa Parodi nos ponga atentos, mientras una voz grabada nos da un poco de esperanza.