Swap, compra de bonos y préstamo del Tesoro: cómo será la millonaria ayuda de EEUU a la Argentina

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, detalló el paquete de asistencia que prepara Washington para sostener al Gobierno de Javier Milei. Tres ejes: swap por US$ 20.000 millones, crédito stand-by y compra de bonos argentinos.

El acuerdo político-financiero entre Javier Milei y Donald Trump ya tiene trazos definidos. La Casa Blanca decidió movilizar recursos excepcionales para sostener al programa económico argentino y despejar el riesgo de default en 2025. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo anunció en un posteo en X: “El Tesoro permanece completamente preparado para hacer lo que sea necesario”.

Primer eje: swap por US$ 20.000 millones

El instrumento central será un swap de monedas por USD 20.000 millones que engrosará las reservas del Banco Central. El primer tramo llegará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre y antes de fin de año, con destino directo a cubrir el vencimiento de USD 4.000 millones en enero.

Bessent adelantó que la asistencia se canalizará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. “Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos de capital”, escribió. Con este mecanismo, Milei busca cubrir sin tropiezos obligaciones por USD 8.500 millones durante el primer semestre de 2025.

En paralelo, Washington espera que la Argentina avance hacia la cancelación del swap vigente con China, por casi USD 18.000 millones, un gesto político que Trump considera clave en su ofensiva geopolítica frente a Xi Jinping.

Segundo eje: crédito stand-by

El plan contempla también un préstamo stand-by significativo, sin monto definido aún, que podría activarse en varias etapas según las necesidades de caja del Gobierno. El formato replica los acuerdos tradicionales del FMI y serviría como respaldo para financiar reformas estructurales.

“Estamos preparados para otorgar un crédito stand-by significativo”, aseguró Bessent, subrayando que la decisión dependerá de las demandas que plantee el Ejecutivo argentino.

Tercer eje: compra de bonos en dólares

La tercera línea de acción es la intervención directa en el mercado de deuda. El Tesoro de EEUU está dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares cuando las condiciones lo requieran, con el objetivo de sostener las paridades y evitar episodios de inestabilidad financiera.

“El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está listo para comprar bonos denominados en dólares de la Argentina y lo hará según lo requiera la situación”, precisó Bessent. La estrategia apunta a reducir la volatilidad, contener el riesgo país y mejorar las chances de que la Argentina recupere el acceso al crédito internacional.

Condición política

El auxilio estadounidense incluye una condición clave: que Milei logre imponerse en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Trump, que definió al mandatario como su “socio estratégico en América Latina”, apuesta a que conserve la fuerza política suficiente para avanzar con su programa económico y proyectarse hacia los comicios presidenciales de 2027.

En palabras de Bessent, el respaldo financiero de Washington no es solo técnico sino político: “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.