El Presidente prounció un duro discurso contra las Naciones Unidas en la Asamblea que se desarrolla en Nueva York.
El presidente Javier Milei expone en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y, tal como se esperaba, muestra su férreo alineamiento con su par de los Estados Unidos, Donald Trump y apunta sus dardos contra la ONU y el multilateralismo.
Tras el salvataje de Trump al naufragio de su plan económico, Milei aseguró, en línea con el mandatario estadounidense, que «la ONU pretende decir qué tenemos que hacer”. Aseguró que dicho organismo «se alejó de su norte en las ultimas décadas» y lo calificó como «un gobierno de modelo supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado».
«Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta”, siguió.
Además, Milei remarcó la coherencia de su gobierno en la defensa de las libertades individuales y comerciales, así como de los derechos naturales. “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca al cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro. Y durante el último año y medio hemos votado en consecuencia”, declaró Milei ante la Asamblea.
Y apuntó contra el aumento del gasto público al que calificó como el reflejo más claro de este fenómeno. “La mayor manifestación de eso es aquellos países que muestran una orgía de aumento de gasto público, ya que el Estado no crea riqueza sino que la roba, sino que la destruye”.
Milei alertó que este proceso está afectando a la mayoría de los países: “Este es el gran mal y la gran trampa a la que casi todas las naciones están de a poco sucumbiendo”. Cuando el crecimiento económico se detiene, explicó, “la demanda de redistribución se recrudece. Entonces el político populista grita con más fuerza, apelando a la envidia y al resentimiento”. El desenlace de este ciclo, según el mandatario, es “ver jóvenes desamparados, sofocados por el despojo de un Estado que saben que sólo está allí para explotarlos”.
Y sentenció: «El problema no es sólo de política económica. También cuando se viola la igualdad ante la ley o se abren las puertas de forma indiscriminada a la inmigración por razones políticas”.
En este contexto, diferenció la inmigración de la invasión y cuestionó: “Los organismos de cooperación internacional, de los cuales esta organización forma parte, tampoco son ajenos a este problema. Con el correr de los años esta organización ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional, ha ido creando capas sobre capas de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas para los cuales fueron creados”.
Seguí en vivo el discurso de Javier Milei ante la Asamblea de la ONU
Más historias
Banda en fuga: Milei ensaya con su grupo las canciones que interpretará el lunes en el Movistar Arena
Macri prometió a Milei que acercará a los gobernadores, pero se resisten: «Mauricio no maneja nada»
Santiago llevó encuestas a Milei que pierden la elección por 20 puntos y lo bajó a Espert