El candidato a senador por el Frente de Izquierda Unidad estuvo apoyando a la lista local. Confía en el ingreso de un concejal y vaticina: «Esto es un pre 2001».
Este miércoles hubo actividad del Frente de Izquierda Unidad en la plaza 12 de Octubre y allí estuvo Alejandro Bodart, referente del espacio y candidato a senador provincial por la primera sección electoral.
Sobre esto, enumeró “las preocupaciones más importantes de la gente, que son la vivienda, el salario, la salud, la educación… Somos coherentes con nuestras ideas, no nos damos vuelta como muchos que se dicen opositores y luego se dan vuelta para votar aberraciones”.
Acerca de la posibilidad de perforar el piso y entrar al HCD local, señaló que “hay un hartazgo general. La gente vio que las viejas estructuras políticas y las que se dicen nuevas, como La Libertad Avanza, no solucionan los problemas y además se terminan agravando. Siempre lo sufren los que menos tienen”. Y acotó: “Que el salario mínimo sea de 300 mil pesos es una catástrofe, así como que se vayan los profesionales de la salud por los bajos salarios o el problema de la vivienda”.
Por eso, Bodart cree que “todo ese hartazgo se va a manifestar no yendo a votar, pero muchos que sí van a votar lo harán por la izquierda. Somos gente que siempre está cuando se la necesita”.
En este sentido, amplió: “En la 1° sección las problemáticas en general son las mismas, por eso creo que hace falta producir cambios de fondo y esta es una buena oportunidad. En lugares como Merlo, Moreno y José C. Paz ya hay concejales de la izquierda y sería bueno que eso se traslade a Pilar”.
Prioridades en Pilar
Por otra parte, el candidato a senador provincial opinó que “hay que rediscutir cuáles son las prioridades en cada uno de los lugares, en este caso Pilar. El problema siempre es de prioridades, lamentablemente el dinero siempre se dirige a los lugares de los que más tienen”.
Asimismo, retomó la idea del hartazgo de cara a las elecciones de septiembre al asegurar que “hay un desengaño con el gobierno nacional que prometió una cosa, pero también con los que han gobernado durante mucho tiempo. Por eso existe esa bronca, llegó el momento de darle una oportunidad a los que nunca hemos gobernado, o a los que desde nuestras bancas nos hemos mantenido fieles a nuestros principios”.
En este escenario, Bodart vaticinó que “esto es un pre 2001, creo que el no voto de la gente es un desengaño global, se va a volver a instalar el ‘que se vayan todos’. Nosotros somos gente que proponemos un cambio de fondo, que pasa por ajustar a los ricos para solucionar los problemas sociales de la mayoría. La salida no es reventar el Estado para los privados se hagan un festín”.
Más historias
Dos mujeres detenidas por venta de drogas en Lagomarsino
Achával y Peralta participaron del cierre de la exitosa feria IndustrializAr
Donde la radio tiene memoria: Luis Alejandro Medina (1960–2025)