Em Pilar, Un paso más en la transformación educativa

La inauguración de la Escuela Secundaria N°37 en Lagomarsino marca un nuevo hito en la política educativa del Municipio de Pilar. Con esta apertura, ya son 31 establecimientos escolares construidos durante la gestión de Federico Achával, acercándose al objetivo de 32 nuevas escuelas.

Por Jesús Marcelo Delise [email protected]
El acto fue encabezado por el intendente Achával y Soledad Peralta, primera candidata a concejal por Fuerza Patria Pilar.  Ambos destacaron el valor simbólico y concreto de esta obra. Achával: “Empezamos esta semana con grandes noticias para la educación en Pilar, ya son 31 las escuelas que construimos en el distrito para transformar la educación”. Por su parte Peralta Manifestó “Hoy es un gran día, vamos a seguir transformando pilar para construir un futuro con más inclusión y oportunidades para todos”.
El nuevo edificio cuenta con:
• Aulas amplias y luminosas.
• Mobiliario nuevo y recursos pedagógicos.
• Espacios comunes adaptados a la comunidad estudiantil.
• Sistemas eléctricos, de ventilación e iluminación modernos.
• Sectores para actividades culturales y recreativas.
Más que infraestructura, una apuesta política.
Este tipo de inauguraciones no solo representan ladrillos y cemento, sino una visión de futuro, en un contexto donde muchas veces se discute el rol del Estado, estas obras son una respuesta concreta, la educación pública como prioridad, como derecho, como política de inclusión.
Una escuela que abre sus puertas, no es solo un edificio nuevo, es una declaración política, una promesa hecha ladrillo, una apuesta por el futuro en tiempos donde el presente duele.
En Lagomarsino, la Escuela Secundaria N°37 se alza como testigo de una gestión que eligió invertir en lo esencial, la educación pública.
Como algo personal puedo decir que yo lo sé en carne propia.
Sobreviví gracias a lo público, a los médicos del Hospital de Presidente Derqui, a las manos que no preguntaron si podía pagar, sino qué necesitaba para vivirm y hoy, cuando veo que se inaugura una escuela más, la número 31 de esta gestión,  siento que no estoy solo, Que hay un Estado que, cuando se compromete, puede ser abrigo y  puede ser faro.
Federico Achával y Soledad Peralta no solo cortaron una cinta, sino que le dieron a Pilar una nueva oportunidad. Una oportunidad a cada joven que cruzará ese umbral, le dijeron “Tu sueño importa, tu derecho a aprender está garantizado”, y eso, en un país donde tantas veces se intenta privatizar la esperanza, es revolucionario.
Porque cada aula equipada, cada pupitre nuevo, cada pizarrón limpio, es una trinchera contra el olvido.
Es un lugar donde los hijos de trabajadores, de enfermeros, de docentes, pueden imaginar otro destino, donde la educación no es mercancía, sino herramienta de emancipación.
Yo celebro esta escuela como quien celebra la vida.
Porque sé lo que significa que el Estado esté presente,  Porque sé que sin lo público, muchos no estaríamos acá para contarlo, y porque creo que cada escuela inaugurada es una forma de decirle al país, sí, se puede construir desde abajo, con dignidad, con memoria, con justicia.