Empieza la negociación contra reloj para el cierre de las listas

Tras la inscripción de las alianzas, hay menos de 10 días para definir candidatos. El peronismo consolida la unidad. Recelos entre LLA y el Pro. El nuevo centro, desconcertado.

Tras la inscripción de las nueve alianzas que, junto con los partidos que se presenten en solitario, competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, comenzó a correr la cuenta regresiva para el cierre de las listas, que vencerá el próximo 19 de julio.

En Pilar, el panorama interno varía de un espacio a otro. Desde el orden que reina en el oficialismo peronista y contrasta con las tensiones bonaerenses, a los recelos entre los flamantes socios de La Librtad Avanza y el Pro, pasando por el desconcierto de un nuevo, amplio y sumamente heterogéneo espacio de centro.

El peronismo, que acaba de estrenar el sello de Fuerza Patria, tiene en la mano del intendente Achával la única lapicera que armará la lista local. No hay internas –al menos a cielo abierto- que tensionen el escenario, más allá de las desilusiones y enojos inevitables de cada cierre.

Achával suele armar sus listas con una fórmula repetida y efectiva: la cabeza para alguien muy cercano de su entorno, los primeros lugares para figuras representativas de distintos espacios, y para abajo, lugares para todos. Después, a fuerza de licencias, enroques y pases al Ejecutivo, todos los que entran a la lista tienen chances de llegar a una banca.

La Libertad Avanza y el Pro tendrán el desafío de plasmar en una lista local la alianza que el miércoles inscribieron en la Junta Electoral bonaerense. Si bien actores de ambos partidos vienen tejiendo lazos desde hace tiempo en el Concejo Deliberante, lo cierto es que las fragmentaciones y los recelos persisten.

Los libertarios Juan Martín Tito y Solana Marchasán, y los macristas Sebastián Neuspiller y Adriana Cáceres son los más urgidos, ya que sus mandatos vencen este año y todos tienen ánimo de buscar la reelección.

Marchesán pica en punta, como referente local del armador provincial Sebastián Pareja. Eso parece darle aire a Neuspiller, con quien viene trabajando en tándem. Pero por debajo, hay un enjambre de hombres y mujeres ávidos de encaramarse en una oficina estatal que no harán fácil el cierre.

Tito, por su parte, confía en su buena llegada a José Luis Espert, lo que podría ser su tabla de salvación para estar en la lista de la que muchos quieren bajarlo, pese a ser el único libertario de Pilar con un nivel de conocimiento público respetable.

Centro

La alianza Somos Buenos Aires tiene una mezcla difícil de homogeneizar. Conviven la UCR con sus dos líneas enfrentadas, el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el GEN y los espacios de Florencio Randazzo y Joaquín de la Torre, entre otros. Varios de ellos tienen figuras locales potentes –varios exconcejales – que no resignarán sin pelear un lugar en la lista. La avenida del medio luce más amontonada que ancha.