Para que puedas ver lo que otros no te quieren mostrar

Advertisement

Crece el escándalo judicial por la entrega del vacunatorio a un empresario procesado

El juez Martínez de Giorgi desalojó al Municipio para devolverle el predio a un imputado. La causa que cruza a la familia de Pablo Escobar con el poder político en la Argentina.

La inédita decisión del juez Federal Marcelo Martínez de Giorgi de devolver el predio del vacunatorio municipal del Km 46 a un abogado investigado por maniobras de lavado de dinero proveniente del narcotráfico generó un verdadero escándalo judicial.
Martinez de Giorgi, titular del juzgado Federal 8 de Comodoro Py, restituyó el predio a Mateo Corvo Dolcet, procesado en el marco que una causa que mezcla a los herederos del narco colombiano Pablo Escobar con empresarios y hasta el poder político del actual gobierno argentino.
Fuentes consultadas por El Diario señalaron que la medida del magistrado no tuvo en cuenta a las partes involucradas. De hecho, los trabajadores municipales debieron abandonar el lugar dejando tras de sí medicamentos y vacunas que, seguramente, deberán ser descartadas debido a la pérdida de trazabilidad de la cadena de frío. También quedó retenida documentación sensible del área de Licencias de Conducir.La resolución judicial fue inesperada y cambió el curso de decisiones anteriores respecto al mismo asunto. Incluso la Corte Suprema de Justicia ya había desestimado los planteos realizados por el imputado en julio del año pasado para que se le devolviera el predio incautado. Ahora, la resolución del juez de Comodoro Py desestimó el embargo que había sido avalado por la legislatura bonaerense para que el Municipio de Pilar destine el predio a funciones de bien social.

Desierto

El Diario pudo comprobar este viernes que el predio permaneció totalmente desierto. Incluso, sin la consigna de Prefectura que había quedado en el lugar tras el desalojo, efectivizado el jueves.

El predio, que durante mucho tiempo fue un “elefante blanco” en una ubicación estratégica, pasó a cumplir un rol fundamental durante el 2020 al ser convertido en un vacunatorio y centro de testo en el pandemia de covid. Luego, continuó su funcionamiento como espacio destinado para el cuidado de la salud a través de campañas de vacunación, revisiones y consultas médicas de diferentes especialidades.

El proyecto original de Corvo Dolcet, a través de la empresa Pilar Bicentenario, contemplaba la construcción de un polo de lujo con barrios cerrados y un estacionamiento privado. Este último edificio fue el único que llegó a construirse antes del giro inesperado de los hechos.

En 2016 se presentó una denuncia en los Estados Unidos por vinculaciones del fondo local con el lavado de dinero del narcotráfico, lo que inició una investigación en Argentina que incluyó la detención de Corvo Dolcet y, más adelante, la incautación del predio.

 

Pilar participó del encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial

Conexión Argentina

El edificio fue embargado por la Justicia Federal en una causa judicial que alcanza a Mateo Corvo, María Isabel Santos Caballero y Juan Sebastián Marroquín -viuda e hijo de Pablo Escobar-, entre otros, quienes habrían realizado un aporte esencial para inyectar en el país fondos del narcotraficante José Bayron Piedrahita Ceballos, vinculado al líder del Cartel de Medellín, y que luego de cumplir un tiempo de condena en los Estados Unidos por haber exportado a ese país 9 toneladas de cocaína, fue deportado a Colombia.

En ese marco, cuando Corvo Dolcet fue detenido en septiembre de 2017, su primera llamada fue destinada a Mariano Cúneo Libarona, con quien lo unía una antigua amistad forjada cuando ambos daban sus primeros pasos como abogados en los tribunales de la calle Talcahuano. Cúneo Libarona se convirtió en el primer defensor de Corvo Dolcet, que luego fue cambiando sus patrocinios de acuerdo con los vaivenes de la causa. Ocho años después, el amigo y exdefensor del procesado es ministro de Justicia del Gobierno de Javier Milei.

EL DATO. Dos dependencias municipales funcionaban en el Km 46: un vacunatorio y un centro para tramitar la renovación de licencias de conducir.