El concejal libertario destacó el compromiso con el déficit cero. «Básico: no hay que gastar más de lo que te ingresa», señaló el edil.
Tito razonó que “las consecuencias están a la vista: inflación por las nubes, recesión, desempleo, gastos exorbitantes del Estado, hospitales sin insumos. Estamos viviendo un cambio de época. Son momentos difíciles pero la tarea que está realizando el gobierno nacional tendrá sus frutos”.
“El presupuesto prevé una inflación para el 2025 del 18% junto con un crecimiento del 5%. Estos resultados dependen también del acompañamiento de las provincias y del Poder Legislativo”, enumeró.
Y advirtió que “está en las manos de los dirigentes la voluntad de cambiar la Argentina, esperemos que puedan respetar la voluntad popular y acompañar al Presidente en esta gesta histórica”.
Tras la presentación de Milei, el ministerio de Economía, Luis Caputo, dio a conocer el proyecto. El Producto Bruto Interno se proyecta con una suba del 5,0% para 2025 y se prevé que continúe un crecimiento sostenido del PBI en los años siguientes. A su vez, se proyecta que el tipo de cambio llegue a $ 1.207 en diciembre de 2025 y que la inflación se desacelere a un 18,3% interanual en igual período.
Más historias
El intendente Achával presentó plan de obras para el barrio Río Luján
El barrio Río Luján se suma al plan de obras en la periferia
Impulsan la creación de una Escuela de Educación Especial en Villa Rosa