Israel inició la invasión de la ciudad de Gaza

Rechazo de varios países a la ofensiva de las FDI, que ya había sido adelantada la semana anterior por el primer ministro.

El Ejército de Israel lanzó este martes una ofensiva a gran escala para intentar capturar la ciudad de Gaza, al norte de la Franja, tras semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para expulsar a la población de la zona, en medio de las operaciones militares desatadas en el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La invasión se desata luego del encuentro de este lunes entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

«Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza», dijo el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai. «La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa».

Así, reiteró que permanecer en la ciudad «supone un peligro». «Trasládese lo más rápido posible a través de la calle Rashid hacia las zonas designadas al sur de Uadi Gaza, en vehículo o a pie. Únase a más del 40 por ciento de la población que se ha mudado de la ciudad por su seguridad y la de sus seres queridos», dijo.

Ya hubo rechazos a esta invasión de parte de los gobiernos del Reino Unido, España y Francia, mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) denunció que esa ofensiva forma parte de una política de genocidio.

El periódico israelí The Jerusalem Post confirmó que la invasión de la ciudad de Gaza, por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), comenzó la noche del lunes. Según el Times of Israel, las FDI han ido ampliando gradualmente los ataques aéreos en y alrededor de la ciudad estos últimos días, pero no se han mandado tropas de tierra a esta ciudad septentrional densamente poblada.

La agencia de noticias oficial palestina WAFA informó a primera del martes que el Ejército israelí ha intensificado sus incursiones a la ciudad de Gaza desde el lunes por la noche. Citando fuentes locales, WAFA precisó que aviones de guerra israelíes estaban lanzando ataques continuos contra la ciudad, casi sin detenerse. The Times of Gaza publicó imágenes escalofriantes de los ataques sobre la población civil.

En las últimas semanas, unos 300.000 palestinos huyeron de la ciudad de Gaza, hogar de casi un millón de personas, reportó la Radio del Ejército de Israel.

A principios de agosto, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que el Gabinete de Seguridad de Israel había aprobado un plan para tomar la ciudad de Gaza. El portavoz militar de Israel, Effie Defrin, afirmó a principios de este mes que las fuerzas israelíes controlan alrededor del 40 por ciento de la ciudad de Gaza. Y añadió que «expandirán e intensificarán» la ofensiva estos próximos días para apoderarse del centro urbano más grande del enclave. Algo similar había señalado Israel Katz, el ministro de Defensa.

Flotilla en riesgo

La organización Flotilla Global Sumud, por otro lado, aseguró que cuenta con pruebas de que los incidentes ocurridos contra barcos amarrados en Túnez, el pasado 9 y 10 de septiembre, fueron “premeditados” y que Israel violó el espacio aéreo como de la soberanía aquel país, informaron medios internacionales.

Según la denuncia, dos barcos que se encontraban en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, a unos 20 kilómetros de la capital, fueron atacados, indica un comunicado que publicó el sitio RFI.

Tras el segundo ataque, las autoridades locales condenaron lo ocurrido como una “agresión premeditada” y anunciaron una investigación.

La expedición también apuntó a la “plena colaboración” de Estados Unidos y recalcó que estas acciones “no habrían sido posibles sin el conocimiento de dos países europeos soberanos”.

En su comunicado, la flotilla lamentó lo que calificó como un escenario de “impunidad” frente a las reiteradas violaciones del derecho internacional atribuidas a Israel, favorecidas por la “pasividad de unos países y la complicidad de otros”.

La Flotilla Sumud zarpó a principios de septiembre desde Barcelona con el objetivo de denunciar el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza, exigir la apertura de las fronteras al paso de ayuda humanitaria y visibilizar lo que describen como un “genocidio” en el enclave palestino.

Tras su paso por Túnez, los barcos comenzaron a zarpar de manera escalonada para encontrarse en alta mar con otras embarcaciones que partieron desde Italia.