El nuevo cuadro tarifario de multas en la Provincia de Buenos Aires para julio y agosto de 2025 refleja un aumento del 1,3 % en el valor de la Unidad Fija (UF), que pasó de $1.416 a $1.435, ajustado según el precio del litro de nafta premium en La Plata.
Las multas más caras
Las infracciones que pueden alcanzar el tope de $1.435.000 son:
- Exceso de velocidad (hasta 1.000 UF)
- Conducir bajo efectos de alcohol o estupefacientes (hasta 1.000 UF)
- Circular en contramano o por banquina (hasta 1.000 UF)
- Conducir con la licencia suspendida (hasta 1.000 UF)
- Superar la velocidad máxima, de 150 a 1.000 UF: $215.250 a $1.435.000
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes, de 200 a 1.000 UF: $287.000 a $1.435.000
- Circular en contramano o por banquina, de 200 a 1.000 UF: $287.000 a $1.435.000
- Conducir con la licencia suspendida por ineptitud, de 150 a 1.000 UF: $ 215.250 a $1.435.000
- Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo, de 150 a 500 UF: $215.250 a $717.500
- Negarse a mostrar la documentación exigida, de 100 a 500 UF: $143.500 a $717.500
- Circular sin VTV, de 100 a 500 UF: $143.500 a $717.500
- Cruzar el semáforo en rojo, de 100 a 500 UF: $143.500 a $717.500
- Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo, de 100 a 500 UF: $143.500 a $717.500
- No usar el cinturón de seguridad, de 100 a 500 UF: $143.500 a $717.500
- Dejar el auto mal estacionado, de 50 a 100 UF: $71.750 a $143.500
- Circular sin patente, de 50 a 100 UF: $ 71.750 a $ 143.500
- Manejar con la licencia vencida, de 50 a 100 UF: $71.750 a $143.500
- Conducir sin seguro, de 50 a 100 UF: $71.750 a $143.500
- Conducir sin cédula de identificación del vehículo, de 50 a 100 UF: $71.750 a $143.500
Este esquema busca desalentar conductas peligrosas, pero también plantea un debate sobre proporcionalidad y accesibilidad, especialmente en un contexto económico donde muchas familias no pueden afrontar estos montos sin caer en endeudamiento o sanciones más graves.
La seguridad vial es una obligación ética
, pero no puede ser excusa para la penalización extrema en una sociedad empobrecida. Multar debe enseñar, no quebrar. Castigar debe corregir, no excluir. Y si el Estado quiere formar ciudadanos conscientes en el tránsito, primero debe reconocer a todos como sujetos con derechos, no solo como números en una planilla recaudatoria.
Más historias
Pilar firmó acuerdos con UNICEF para fortalecer políticas para la niñez
El intendente Federico Achával encabezó este martes el lanzamiento del programa Pilar Aprende y Trabaja
El intendente Achával presentó plan de obras para el barrio Río Luján