Para que puedas ver lo que otros no te quieren mostrar

Advertisement

Qué sectores perdieron más poder adquisitivo en sus salarios

Apenas 2 de 14 rubros de la economía analizados en un informe del Gobierno nacional pudieron superar el crecimiento de inflación en el último año.

Según un informe del Gobierno nacional, se conoció cuáles fueron los sectores de la economía que más sufrieron el impacto de la inflación en el último año y que más perdieron el poder adquisitivo del salario.

De los 14 rubros considerados en el muestreo oficial, solo dos consiguieron superar la inflación con respecto a sus ingresos.

Se trata de información que forma parte de la base de datos de la Secretaría de Trabajo, pero que no son explicitados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Analizado por sectores, solo dos consiguieron que sus aumentos salariales sean superiores al ritmo de precios.

Por un lado, Agricultura (285%, con una remuneración promedio de $998.000) y por otro Explotación de minas y canteras (276,3% y una paga promedio de 5,4 millones de pesos).

En términos nominales, Minas y canteras tiene el sueldo más alto con esos 5,4 millones de pesos, y en el escalafón le siguen Pesca (algo más de 4 millones de pesos de sueldo promedio registrado privado), Intermediación financiera ($3.226.000), Suministro de Electricidad, gas y agua ($3.027.000).

Este cambio habilita un sistema alternativo al que rige actualmente y que se debe negociar en el marco de las convenciones colectivas de trabajo.

Este cambio habilita un sistema alternativo al que rige actualmente y que se debe negociar en el marco de las convenciones colectivas de trabajo.

Los que más perdieron

Mientras que el otro extremo, los que más perdieron fueron Enseñanza (más de 50 puntos porcentuales por debajo de la inflación y una remuneración promedio por todo concepto de $839.500, la más baja del muestreo), Servicios sociales y de salud (235%) y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (244 por ciento).

Un sueldo promedio industrial llega a 1,9 millones de pesos, mientras que para el comercio es de 1,4 millones mensuales. La construcción tiene un ingreso promedio de 1,2 millones de pesos, mientras que un trabajador de restaurantes y hoteles apenas supera los 900.000 pesos.

Por su parte, el promedio de todas las actividades incluidas es de 1,6 millones de pesos para un empleado registrado del sector privado.