El movimiento de viajeros dejó un gasto de $228.479 millones. La comparación con el mismo fin de semana largo del año pasado y los destinos más visitados.
El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural tuvo un movimiento de 1,4 millones de turistas por el país y un gasto de $228.479 millones. Así lo indicó un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los viajeros desembolsaron, en promedio, $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2,4 días. Según el reporte, “el visitante fue mucho más austero este año, notándose el menor poder adquisitivo”, detallando que “viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica”, por lo que “fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos”.
En comparación con el mismo fin de semana del año pasado, el informe precisó que viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%. Al respecto, desde CAME indicaron que “esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional”.
«Este año, la ausencia del programa Previaje fue compensada por el incremento en la oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros” y destacó el reporte, mientras que “el tiempo fue mayormente bueno, combinando sol con nubes y temperaturas primaverales que alentaron a recorrer playas, termas, montañas y paseos”.
Fin de semana largo: cuáles fueron los destinos más visitados
Los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación dieron cuenta de registros de ocupación que superaron el 90% en localidades de Patagonia y el Norte En Cuyo, las localidades de San Rafael y ciudad de Mendoza superaron el 75% de ocupación, mientras que en Calingasta (San Juan) se llegó a un 90% y en Potrero de los Funes (San Luis) a un 95%.
La actividad turística de la Patagonia alcanzó en Esquel y Puerto Madryn (Chubut) una ocupación del 90%. San Carlos de Bariloche (Río Negro) tuvo 85% y Tolhuin (Tierra del Fuego) llegó al 90%.
También se registraron altos niveles de ocupación en la Costa Atlántica, donde gran cantidad de turistas aprovechó este fin de semana largo para realizar posibles reservas, o buscar alquileres de cara a la temporada de verano. En Mar del Plata se superó el 75% de ocupación, mientras que en Mar de las Pampas se registró un 64% y en Mar Azul 60%.
En Córdoba, las ocupaciones en Villa General Belgrano llegaron al 86%, en La Falda al 80% y en Santa Rosa de Calamuchita al 75%.
Gran cantidad de turistas se movilizó también hacia el Litoral y el Norte del país: Iguazú (Misiones) superó el 85% y Posadas el 70%. Antofagasta y Belén (Catamarca) con más del 90%; San Salvador de Jujuy y la Quebrada arriba del 85%, Cafayate más del 80% y la ciudad de Salta, con un 70%.
Más historias
Cuando el Estado se ausenta, la narcocriminalidad avanza sobre los cuerpos de las mujeres
José Luis Espert bajó su candidatura por La Libertad Avanza
Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas de EE.UU. al territorio nacional