La joven pilarense fue liberada este martes luego de seis días, al no existir pruebas en su contra. «El mensaje del Gobierno es que si salís a protestar podés terminar en la cárcel», afirmó.
Sasha Lyardet, estudiante pilarense de 25 años (los cumple este mismo miércoles) pasó seis días presa -varios de ellos en el penal de Ezeiza- al haber sido detenida por la policía en el marco de la protesta contra la aprobación en el Senado de la llamada Ley Bases. Luego de su liberación, concretada este martes, la joven dialogó con El Diario y afirmó que desde el Gobierno «hay un intento por criminalizar la protesta».
Sasha, quien estudia Antropología en la Universidad de San Martín (Unsam) fue detenida cuando ya se encontraba a varias cuadras del Congreso. Recién en la noche del martes fue liberada, debido a que la Justicia no encontró prueba alguna de su participación en algún tipo de incidente. Sobre su liberación, agradeció «la visibilización que se le dio al tema, así como la conferencia, las acciones… Mi hermana me contó sobre la multisectorial que se formó y no lo podía creer. Se juntaron más de 45 mil firmas, no podía creer tanta unidad».
A su vez, reflexionó sobre el hecho «tan terrible de que personas que fueron a manifestarse por una causa hayan terminado esposadas 36 horas y presas durante seis días, habiendo pasado al sistema penitenciario». Por eso, denunció que «el Gobierno intentó tratarnos de terroristas y criminalizar la protesta social».En este sentido, opinó que «desde que la ministra Patricia Bullrich lanzó el protocolo antipiquetes hay un intento por criminalizar la protesta, se busca amedrentar. El mensaje con nuestras detenciones es que si salís a protestar podés terminar preso en una cárcel de máxima seguridad«.Sin embargo, del total de detenidos aún quedan cinco sin recuperar su libertad. Por eso, Sasha afirmó que «así como las detenciones fueron arbitrarias, las liberaciones parece que también se hicieron con el mismo criterio. Por eso estoy aliviada por haber salido, pero al mismo tiempo me preocupa que haya cinco personas que siguen detenidas». Y añadió: «Debe ser gente como yo, cada uno con sus historias. Yo me considero una hija de la democracia, que creció viendo a las Madres y Abuelas luchar por lo que les parecía justo».
Por eso, si bien aún está rearmando su vida normal tras la pesadilla que le tocó atravesar, no dudó en que «voy a seguir peleando por lo que considero justo».
Más historias
Allanan cadena de pizzas y empanadas por trabajo en negro: clausuraron uno de sus locales en la terminal de Pilar
Achával acompañó a los nuevos egresados de la Guardia Urbana
Federico Achával volvió liderar el ranking de intendentes