El espacio opositor aseguró que «nuestro país atraviesa un proceso de Terrorismo de Estado de baja intensidad» y en ese marco se dieron las detenciones arbitrarias de militantes.
“Los sectores de poder que deciden sobre la libertad de los argentinos son los mismos que garantizan su propia impunidad y la de los funcionarios que ejecutan sus órdenes. Son aquellos que siempre ganan mientras el Pueblo pierde, tal cual lo demuestran los últimos 10 años de nuestra historia”, prosigue el documento.
Según el principal partido de la oposición. “la deuda contraída con el FMI, que alcanza los 60 mil millones de dólares, no sólo no sirvió para mejorar la calidad de vida del 99 por ciento de los argentinos, sino que, además, nadie ha dado cuenta ni ha investigado donde está ese dinero, ni en que se ha gastado. Sin embargo, al Partido Judicial le pareció mucho más grave colgar un pasacalle y poner estiércol en una vereda”.
“Por eso exigimos, ante todo, la liberación de los militantes políticos ilegalmente privados de su libertad y se investiguen penalmente los abusos e irregularidades cometidos por la jueza Arroyo Salgado”, advirtiendo que “es necesario entender que, tiempo más tiempo menos, irán poniendo a otros sujetos o colectivos de nuestra sociedad en el lugar de los acusados y perseguidos”.
También presentaron denuncia contra Arroyo Salgado por “mal desempeño de sus funciones”
Por otro lado, en el texto se hace asevera que “apoyamos la denuncia radicada en el Consejo de la Magistratura de la Nación por los consejeros Mariano Recalde y Vanesa Siley”, en alusión a la denuncia que los mencionados formalizaron contra la jueza federal por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
Acusan a Arroyo Salgado de ordenar la “detención arbitraria e incomunicación” de siete personas, cinco de las cuales continúan privadas de libertad, en el marco de una causa iniciada tras la colocación de un pasacalle y bolsas con excremento frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert.
Los hechos, según la denuncia presentada, «no pueden configurar más que una infracción municipal», pero la jueza habría desplegado procedimientos que incluyeron «diferentes allanamientos, detenciones e incomunicación» sin una imputación clara.
Entre las detenidas se encuentra Alesia Abaigar, trasladada al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza pese a padecer una “enfermedad autoinmune severa”, lo que motivó presentaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación y del CELS como “amicus curiae”, según consta en la denuncia.
“La jueza fue informada por los abogados de Abaigar que padece una enfermedad autoinmune severa, que afecta su capacidad pulmonar, pero la situación no fue atendida por la magistrada”, afirman Recalde y Siley en el escrito.
Más historias
El peronismo oficializó a su candidato en Corrientes para las elecciones a gobernador
Villarruel le habilitó al peronismo la comisión para que avance el proyecto de aumento de las jubilaciones
Lula llegó al departamento de Cristina Kirchner, donde mantienen una reunión