Argentina estrena la Boleta Única de Papel: el nuevo sistema de voto paso a paso

La BUP fue aprobada por el Congreso en 2024. Frente a la falta de capacitación, Tiempo explica cómo proceder este domingo.

Regulada por la Ley N.º 27.781, sancionada el año pasado en el Congreso de la Nación, la Boleta Única de Papel (BUP) reunirá en una sola hoja oficial a todos los candidatos de los distintos partidos y alianzas, reemplazando el tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y buscando minimizar los inconvenientes relacionados con la manipulación y la ausencia de boletas en los cuartos oscuros.

Durante la campaña hubo fuertes críticas opositoras a la falta de capacitación y de información al electorado sobre el nuevo sistema de votación. Algunos candidatos encararon personalmente la tarea de explicar en las calles y en los medios de comunicación el procedimiento. Se estima que las autoridades de mesa deberán asumir también la tarea de explicar el paso a paso una vez que los votantes que lleguen desinformados se presenten a votar.

Si bien desde la Dirección Nacional Electoral esperan liberar los resultados provisorios desde las 21 horas, el conteo distrito por distrito puede generar demoras por el nuevo método, sobre todo en cuatro provincias que tienen elecciones concurrentes, es decir que se votarán cargos provinciales el mismo día que se desarrollen las elecciones nacionales y con dos sistemas distintos. Son los casos de Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero, que elige gobernador. En Mendoza, si bien también existe BUP, habrá dos urnas distintas, una para cargos nacionales y otra para cargos locales.

Cómo votar

El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local de votación asignado (se puede consultar en la app Mi Argentina o en la web oficial).

1) El presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.

2) Dentro del cuarto oscuro, la persona verá que la boleta consta de columnas de cada partido político (nombre, logo, número de lista) y las filas con las categorías en disputa y las fotos de los dos primeros candidatos de cada categoría. La clave es marcar con birome un sólo recuadro por cada categoría. Por ejemplo: en CABA se eligen diputados y senadores nacionales por lo que habrá que votar en las dos categorías. En Provincia de Buenos Aires, solo se votan diputados nacionales, por lo que la boleta incluirá una sola categoría.

-Si no se marca nada, el voto será en blanco.

-Se pueden votar opciones diferentes en una y otra categoría (equivalente al corte de boleta).

-Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.

-Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.

-Si al votar se comete un error, se le puede pedir a la mesa que provea de una nueva boleta y se entrega la errónea.

Finalmente, la boleta debe doblarse de forma tal que quede visible la firma de la autoridad de mesa, pero oculta la selección realizada, y se debe introducir en la