Desde el inicio del gobierno libertario tuvieron que bajar sus persianas, en promedio, 30 empresas por día. Se perdieron además 250 mil empleos formales y creció la precarización laboral.
La política económica impulsada por Javier Milei y Luis Caputo está causando estragos en la economía real mientras siguen fogoneando la fiesta financiera en medio del ajuste a trabajadores, jubilados, discapacitados y sectores más postergados de la sociedad. Y las consecuencias del ajuste ya son indisimulables.
El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a datos oficiales, advierte que en los primeros 18 meses de la gestión libertaria cerraron 18.083 empresas y se destruyeron 253.728 puestos de trabajo formales. En promedio, por día, desaparecieron 30 empresas y 416 empleos. Aún así entre los libertarios insisten que la gestión es un éxito.
El ajuste, la recesión y la paralización de la obra pública impactaron de manera directa en el cierre de miles de empresas, acompañadas por recortes de personal en todas las ramas clave del sector privado.
La cantidad de empleadores con personal registrado pasó de 512.357 en noviembre de 2023 a 494.274 en julio de este año, una caída del 3,5%. El impacto de las políticas de Milei fue especialmente fuerte en las pequeñas y medianas empresas, que explican el 99,6% del total de las bajas.
Entre los sectores más golpeados por la recesión se destaca el rubro «Transporte y Almacenamiento», en el que se perdieron 4.468 empresas, lo que equivale a una caída del 11,3%. Le siguieron «Comercio», con 3.131 empresas menos; «Servicios inmobiliarios», con una caída de 2.829 firmas; «Servicios profesionales, científicos y técnicos» (-1.952); «Industria manufacturera» (-1.795) y «Construcción», con 1.737 empresas menos.
En paralelo, la cantidad de trabajadores registrados también retrocedió un 2,6%, al pasar de 9.857.173 a 9.603.445. En total, se destruyeron 253.728 empleos formales, un promedio de más de 416 por día desde el inicio de la gestión.
En cuanto a destrucción de empleos el sector más afectado es «Construcción». La pérdida de puestos de trabajo en este sector llega 83.803, seguido por «Administración pública y defensa» (-75.435); «Transporte y Almacenamiento»(-55.259) e «Industria manufacturera» (-49.738). En términos relativos, la construcción fue la más castigada, con una caída del 17,6% en el empleo formal.
Las grandes empresas son las que más trabajadores despidieron a lo largo del último año y medio. De acuerdo a los datos oficiales relevados por el CEPA el 65,6% del total de los despidos registrados en la era Milei (166.538 en total) corresponde a firmas con más de 500 trabajadores, mientras que las de menor tamaño explican el 34,4% restante (87.190 empleos).
En proporción, las grandes empresas achicaron sus plantillas un 3,5%, mientras que las más chicas lo hicieron un 1,7%.
Más historias
Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este miércoles 15 de octubre
Ahora Bessent dice que solo firmarán un swap con Milei: «no estamos poniendo dinero en Argentina»
Burguer King se va de la Argentina