Presupuesto 2026: los aumentos de partidas que anunció Javier Milei

El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión «no se están percibiendo», y anunció anuncios «por encima de la inflación» para diferentes sectores.

Tras el golpazo electoral en la provincia de Buenos Aires, y una semana en la que volvió a tensionar con varios sectores por sus vetos, el presidente Javier Milei concluyó su «súper lunes» con la anunciada cadena nacional para presentar la Ley de Presupuesto.
A través de un mensaje grabado, el Presidente, que se mostró más moderado en sus formas que en otras oportunidades, insistió en sus pedidos de paciencia y de «esfuerzo» para que los argentinos continúen soportando el ajuste, aseguró que «lo peor ya pasó», y realizó muy pocos anuncios.
Milei dijo buscar el «consenso con los gobernadores», y anunció aumentos a jubilados, universidades y salud. También anticipó privilegios para empresarios y dio a entender que quiere que el Estado «financie» a los privados para reactivar la obra pública.
«Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7% u 8% anual. Para que se den una idea, crecer a esas tasas implicaría que en 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años estaríamos en el podio de las potencias mundiales», aseguró el mandatario.

Los aumentos de partidas que anunció Javier Milei para el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei anunció este lunes que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

El libertario también señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno”, sostuvo Milei, que anunció un aumento en términos reales (descontada la inflación) para los siguientes conceptos: