La visita a la Argentina del primer ministro israelí se concretaría los primeros días de septiembre. El Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich ya diseña los detalles del operativo que deberá activar.
Al mismo tiempo que crece el repudio global contra el gobierno de Israel por el genocidio en Gaza, Javier Milei espera ansioso la concreción de un encuentro en Casa Rosada con Benjamín Netanyahu. El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, es el encargado de realizar las reuniones necesarias para que el primer ministro israelí termine de aceptar la invitación oficial que le hizo el gobierno argentino.
Altas fuentes gubernamentales confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que el intercambio podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, según el pedido formal del diplomático, que se ajusta a las agendas que manejan ambas naciones.
El viaje de Netanyahu se trata de una devolución de gentilezas tras la visita de Milei a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).
Con la posibilidad en agenda, el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich ya diseña los detalles del protocolo que activará, con fuerte presencia de fuerzas federales, por la llegada del primer ministro de Israel.
La alianza estratégica -y pública- entre la Argentina e Israel data desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió al poder. Incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde.
La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Más historias
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno
Mekorot ahora se despega de la compra de AySA y deja en ridículo a Milei