Melisa Milano, periodista de Página 12, relató la angustia que vivió al intentar cubrir el evento de la derecha argentina.
La periodista de Página 12 Melisa Molina relató los momentos de miedo y angustia que vivió en el evento libertario La Derecha Fest, organizado por aliados del Gobierno Nacional y que contó con la presencia de funcionarios, incluido el presidente Javier Milei.
En declaraciones al programa de radio La García (AM 750), Molina contó cómo fue su experiencia cuando intentó asistir al evento de la derecha y realizar su trabajo como periodista. «Fue un episodio horrible. Nunca me había pasado una cosa así«.
«Ingresé a La Derecha Fest sin ningún problema, pagando mi entrada. Me hicieron el control de seguridad pertinente: me revisaron los bolsillos y la mochila, y vieron que tenía la computadora. El personal de Casa Militar me reconoció porque me ven todos los días en Casa Rosada, por mi trabajo en Página 12 y la radio, y me dijo que ‘desde Buenos Aires’ se habían enterado de que Página 12 estaba en La Derecha Fest y que antes de que continuaran los oradores yo me tenía que ir», relató la periodista.
El momento de mayor miedo de la periodista
Pero lo más extraño no fue la proscripción a un medio en particular, sino lo que vino después. «Me sacaron y me hicieron caminar lejos del salón: era de noche, hacía frío y estaba sola. Le dije a la persona que me acompañaba: ‘No quiero seguir caminando con vos porque no te presentaste’ y me respondió: ‘Soy un contratado’».
«Me llevaban a una especie de descampado, a un terreno baldío, para ‘tomarme los datos’. Efectivamente, me encontraron en la lista y volví a La Derecha Fest. Cuando regresé, me pusieron una valla y me dejaron sola del lado del descampado. Les dije que tenía miedo», continuó.
«Un hombre vino y me tiró dos billetes de 20 mil pesos y me dijo: ‘Esta es la plata de tu entrada’. Fue una cosa insólita. La orden era que Página 12 no esté adentro de La Derecha Fest cuando hablara Javier Milei», finalizó Molina.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió la acción de la organización y responsabilizó al Gobierno de Milei. «Repudiamos el grave ataque a la libertad de prensa sufrido por la periodista Melisa Molina de Página/12, a quien personal del gobierno nacional echó de un evento público y violentó por el ejercicio de su trabajo».
«Este hecho se suma a una permanente campaña del gobierno contra el trabajo de prensa, con represión, judicializacion, ataques digitales, entre otras formas de amedrentamiento que no podemos naturalizar. Nos solidarizamos con Melisa y exigimos el respeto del trabajo periodístico», concluyó el comunicado.
Más historias
Mekorot ahora se despega de la compra de AySA y deja en ridículo a Milei
Fuerza Patria arrancó la campaña atravesada por las tensiones del cierre de listas y con una primera batalla contra el mileismo
Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»