El EMAE arrojó un retrceso del 0,1% luego de subas y bajas alternadas. El repunte se concentra en actividades primarias con poca generación de empleo.
La senda de la actividad económica al igual que la del empleo mantiene una tendencia en zigzag en lo que va de 2025. Es que durante los cinco meses del año se registraron tres subas y dos caídas todas ellas en forma alternada dando forma a una línea de tiempo en serrucho.
En mayo marcó un retroceso del 0,1% con relación a abril que, a su vez había mostrado una mejora del 1,8% con relación al mes de marzo. Esté último, a su vez, marcó una caída del 1,7% a contramano de la suba del 0,8% de febrero y, de nuevo, la caída del 0,1 de enero.
Con todo, en la comparación interanual, la actividad creció un 5% en una tendencia firme a la recuperación que acumula ocho meses consecutivos. La suba, claro, se produce en comparación con el peor momento de la crisis y la recesión provocada por el ajuste y la devaluación de diciembre de 2023. Por eso, el dato que resulta más apropiado para evaluar las tendencias del ciclo económico resulta el de la comparación mensual que, en este caso, marcó una contracción.
El momento que el peronismo estuvo partido: las listas completas que presentó el axelismo
Así las cosas la actividad económica de mayo recién acaba de superar levemente los registros del mismo mes de 2022 cuando la población alcanzaba los 47.067.641 habitantes, es decir, 1.258.894 menos que en la actualidad. El crecimiento del 0,6% no alcanza a cubrir el crecimiento vegetativo de la población que se estima en un 2,7%.
Pero además, el informe de mayo ratifica la tendencia a la reactivación en los sectores más primarizados y con menor capacidad de generación de empleo.
Así, en mayo destaca el crecimiento interanual en el sector de intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). Más atrás, la Construcción recuperó un 6,7% su actividad pero en comparación con un mes que se había contraído un 21,6% en 2024 con relación a 2023. La industria manufacturera saltó un 5% aunque también en relación a un mes que arrastraba una caída del 14,7% con relación al mismo mes de 2023.
Más historias
Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones
Cómo quedan las jubilaciones a partir de agosto
Caputo apuntó contra los bancos y Milei recibió al titular de ADEBA