La patria es en una entidad viva, construida con los sacrificios y la esperanza de quienes la habitan.
La patria es el médico, la maestra, el trabajador, el músico—es cada persona que, con su esfuerzo y amor, mantiene encendida la identidad de Argentina.
La patria es aquel hombre de la salud que camina kilómetros entre medio de las llanura para visitar, al borde del infinito, a doña Amalia, una abu de 82 años que vive ayi, donde la Argentina comienza,
La patria es esa maestra Rural que cruza ríos y bosques para llegar a un pueblito, donde da sus clases todos los días, sin importarles las inclemencias de la naturaleza.
La patria es la enfermera que cuida con dedicación y compromiso a un enfermo terminal, es la maestra Jardinera que juega a la ronda con sus alumnos, es Alberto, aquel jornalero que trabaja en una obra en San Fernando y se levanta todos los días a las 4 de la mañana y viaja desde Espeleta a su trabajo donde pondrá todo su esfuerzo y dedicación para construir nuestra argentina.
La Patria es el ingeniero, el tornero el matricero y el que sostiene una guitarra para esconderse detrás de una zamba que nos representa.
La patria es el niño que aprende a leer y aquel que ya sueña con ser veterinario.
La patria Es una madre amamantando y un padre descubriendo los primeros pasos de su hijo.
La patria es la conexión de Ushuaia a la Quiaca, porque argentina, es un enorme espacio territorial donde la patri aflora desde sus poros.
La patria suena en un piano y se construye a puro Eternauta, porque claro, la cultura es la imagen más fidedigna de nuestra patria. Pregúntenle a Mafalda si creen que estoy equivocado.
La patria no es un territorio, sino quienes lo habitan, no es una abstracción, sino el médico, la maestra, el trabajador, el músico, el niño que aprende a leer.
La patria es esfuerzo, creatividad y comunidad, está en cada sacrificio cotidiano, en cada acto de solidaridad, en cada obra de arte que nos representa.
La patria es memoria y proyección, es el pueblo que no olvida su historia y que sueña con un futuro más justo.
La patria son los 30 mil desaparecidos y nuestros jóvenes entregando su vida por Malvinas.
La patria son las Abuelas y las madres de pañuelos blancos, odiadas por la derecha despreciable y amada por el pueblo que vio su valentía estoica al enfrentar ellas solas a la dictadura militar.
La patria vibra en su gente, En su cultura, en su educación, en su capacidad de imaginar y construir.
Porque la patria siempre será el otro. Es en la relación entre todos donde la nación cobra vida y sentido.
25 de mayo te saludo con un canto de paz y libertad mientras vibra por ti los corazones al conjuro del himno nacional, porque la patria, siempre será el otro.
Más historias
Blanqueo de capitales: Javier Milei sigue copiando el plan menemista que terminó en tragedia
Blanqueo: los más poderoso siempre hace y obtiene lo que quieren.
Pepe Mujica, una fuerza poética que lo coloca en la memoria colectiva como un líder distinto, ajeno a las estructuras de poder tradicionales, un hombre cuya coherencia y humildad traspasaron fronteras.