La empresa de Hayden Davis, que creó y lanzó el fallido token libertario $LIBRA, nunca estuvo inscripta en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores.
Se trata de un dato nada menor, ya que en su posteo inicial en la red X el Presidente justificó la promoción del token que generó una estafa de millones de dólares al enmarcarlo en un proyecto que buscaba potenciar el financiamiento de emprendedores argentinos, algo que nunca podría haber ocurrido.
La respuesta de la CNV
Según pudo averiguar el citado portal de noticias económicas y financieras, voceros de la CNV minimizaron los alcances del registro y justificaron la no inscripción ante la falta de regulación complementaria para el PSAV, aunque ese listado público está vigente y se lo puede consultar libremente.
Desde el organismo afirmaron que el token $LIBRA se lanzó a través de una billetera descentralizada de la red Solana, que no es un PSAV, tiene otra naturaleza y por eso no figura en el registro, ni está regulada por el organismo.
La duda que surge es por qué la empresa de Davis o alguna asociada local no aparecen en el listado donde hay 127 registros de firmas locales y del extranjero, que sí se anotaron para operar en el país.
Algo que también inquieta al fiscal Eduardo Taiano, quien envió un requerimiento a la CNV y otro al Banco Central, entre la batería de medidas que adoptó este viernes para avanzar en la investigación de este escándalo con derivaciones judiciales internacionales.
Más historias
Milei en otra cumbre de la ultraderecha global: recordó a Charlie Kirk y rechazó las “terceras vías” para la elección de octubre
El falso aumento del presupuesto 2026 en Educación: ajusta universidades y quita el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas y el 6% del PBI
Cacerolazos en CABA durante la cadena nacional de Javier Milei