Los futuros alumnos se podrán anotar desde el 10 de este mes. Arrancará con doce carreras divididas en tres grandes ramas. Se construye en el Instituto Carlos Pellegrini.
De esta forma, el sueño de contar con la Universidad Nacional de Pilar concreta un nuevo avance. En este sentido, cabe recordar que en los últimos días se habían anunciado las carreras con las que se daría el puntapié inicial, información que ya cuenta con mayores detalles al indicar duración de la cursada, objetivos y materias de cada año.
Carreras
La entidad comenzará a funcionar con tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología y Desarrollo Humano. A su vez, cada una de ellas se subdividirá en varias carreras (cada una de ellas con tecnicaturas previas de entre dos años y medio y tres años de duración).
En cuanto a Ciencias de la Salud, se subdividirá en Enfermería Universitaria; Emergencias de la Salud y Psicología (esta última empezará con la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia). La oferta fue pensada “para cuidar a toda la comunidad formándote como profesional de la salud en un contexto en constante crecimiento del corredor sanitario de zona norte”.
Por su parte, el área de Producción y Tecnología arrancará con las carreras de Automatización y Control (primer tramo de la Licenciatura en Procesos industriales); Biotecnología; Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Desarrollo de Software (es el primer tramo de la Licenciatura en Informática). “Formate en las carreras del futuro y vení a desarrollar tu carrera en el parque productivo más grande del país”, invita la Web de la Universidad.
Por último, Desarrollo Humano constará de Gestión Deportiva; Promoción Sociocultural (primer tramo de la Licenciatura en Gestión cultural); Diseño de Paisaje; Realización Audiovisual (primer tramo de la Licenciatura en Artes audiovisuales) y Comunicación Digital (primer tramo de la Licenciatura en Comunicación). “Desarrollá tu capacidad para profesionalizarte para mejorar la comunidad y trabajá en organización de actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas y de comunicación”, ofrece.
Instalaciones
La Universidad Nacional de Pilar funcionará en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, un sitio histórico y emblemático para la educación del distrito y la región.
La construcción está siendo encarada con fondos municipales y contará con un anfiteatro y un aula magna para 180 personas. Además, tendrá una biblioteca parlante y no parlante para que las nuevas tecnologías sean parte del proceso educativo, además de los espacios para los equipos docentes.
En su ala principal tendrá, además del aula magna, otras ocho aulas, la sala de profesores y espacios comunes integrados con el verde del predio.
En los últimos días, el intendente Federico Achával recorrió la obra y expresó: “Es una gran alegría poder ver que después de tanto soñarla y luchar para que se haga realidad, la universidad se transformará en un espacio para que miles de jóvenes tengan la posibilidad de progresar y construir un futuro mejor”.
Y añadió: “Vamos a seguir trabajando, con la misma esperanza y esfuerzo, para transformar la educación en todo Pilar”.
Más historias
Achával recorrió las obras del Paseo Alfaro
Detiene a un hombre con droga en su poder
Dos jóvenes heridos en un accidente en Manuel Alberti