El referente de la ultraderecha y supuesto defensor de «la libertad» había reclamado «estado de sitio, encarcelar y meter bala» a los mapuches.
El legislador neuquino manifestó que «los dichos de Espert encuadran perfectamente en lo establecido en el artículo 212 del Código Penal y también constituyen apología del crimen por lo que podría ser investigado de acuerdo a lo previsto en el artículo 213 del mismo código».
Mansilla sostuvo que «las expresiones de Espert no hacen más que estigmatizar al pueblo mapuche y desconocer profundamente su cultura«.
El lunes pasado una oficina de la dirección de Bosques de Chubut, en El Hoyo, fue incendiada presuntamente en forma intencional. En el lugar aparecieron panfletos de la «Resistencia Ancestral Mapuche» (RAM) con consignas contra organismos oficiales: «Fuera Corfo (Servicio Forestal Andino), Bosques, Benetton con sus monocultivos de pino».
En tanto el jueves de la semana pasada, la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) denunció al dirigente Carlos Pampillón, tras la viralización de un video en el que «incitó a la violencia y odio hacia la comunidad mapuche». Propuso que la población se organice para que «bajen, escupan y quemen toda bandera mapuche que vean en la región».
El escrito, difundido por la APDH, fue presentado al fiscal federal Miguel Ángel Palazzani con un extracto de las manifestaciones de Pampillón.
Más historias
Cuatro veces ofreció su pistola 9 mm para matar a Cristina Kirchner
Polémico: según Gabriel Levinas, «Argentina no está preparada para que el presidente sea tartamudo»
Arrasó: qué decía Cristina Kirchner en el pico de rating en C5N ganándole a Telefe